Castracion de perros y gatos

Castraciones
Dr. Pablo Sáenz de Zumarán
Médico Veterinario U.B.A. M.N. 7966
Ante cualquier duda nos puede llamar gratis al
0800-888-0005
o al 4831-8481
o al siguiente mail: pzumaran@yahoo.com.ar
Cuántas veces nos hemos preguntado: ¿Esterilizar a mi
mascota?, ¿Por qué?. Muchos
propietarios desconocen cual es la verdadera función de la mascota, en algunos
casos podemos asegurar que la adquisición de un perro, sea macho o hembra tiene
un objetivo: REPRODUCIRLOS para conseguir dinero fácil. Sin embargo, no
todos los que tenemos o adquirimos una mascota nos preguntamos si efectivamente
queremos que se reproduzca.
Existen muchas causas por las que se desea reproducir a la mascota y son pocas
las razones por las que un propietario decide esterilizar a la mascota. Asi que,
es importante para mi, explicar todo acerca de la esterilización, con el
objetivo de aclarar las dudas que existen en torno a esta.
La esterilización es un método quirúrgico que ayuda a evitar en forma eficaz,
segura y al 100% la reproducción indiscriminada o no deseada de una perra o un
perro. Sin olvidar que también es el método más acertado para evitar que algunas
enfermedades hereditarias en los perros continúen propagándose.
Desgraciadamente existen demasiadas falsedades, proyecciones y mitos que no
benefician en lo absoluto a la toma de decisión de llevar a cabo está práctica.
Por lo tanto, no creo que exista algún propietario que quede exento de haber
escuchado un comentario respecto a los efectos, resultados y consecuencias de la
esterilización.
Comenzaré con la esterilización en las hembras, empezaré mencionando algunas de
las tantas cosas que se dicen, las explicaciones para hacer notar que son falsas
y finalmente entrare al tema de la esterilización como tal.
- Es obligatorio que tenga cachorros antes de ser esterilizada.
- Se le deben dejar los ovarios, de lo contrario va a sufrir un desbalance hormonal y se va a convertir en macho.
- No va a crecer y se va a quedar infantil.
- Va a sufrir mucho por que nunca fue mamá.
- Esterilizarla hasta que este ya vieja es lo mejor.
- Va a engordar más de lo normal.
Es importante entender que muchas veces, parte de lo que se dice es sólo consecuencia (sin ofender a nadie) de muchas frustraciones, conflictos o necesidades de los propietarios o de gente totalmente ajena que ni siquiera a tenido mascotas en toda su vida. Por lo que es importante dejar bien claro lo siguiente:
La creencia de que las perras debían tener antes cachorros es sólo una consecuencia traspolada de los seres humanos, puesto que antes se creía que las mujeres debían tener un hijo antes de ser operadas para evitar el cáncer uterino o de seno. Actualmente los estudios en medicina humana han demostrado que esto es falso. Por lo tanto, es falso en los humanos y falso en los animales.
Los trastornos hormonales y de masculinización se sufren en las mujeres cuando al ser operadas se les extrae completamente los ovarios. En las perras esto no ocurre, ni sufren alteraciones hormonales ni se vuelven machos. Es sólo una traspolación del ser humano a los animales.
No existen información actualizada donde se demuestre científicamente que al esterilizar a las hembras a temprana edad estás sufran retraso o interrupción en el crecimiento de las mismas. En este caso, la alimentación juega un factor importante, por lo que es importante platicar con el Médico Veterinario sobre la alimentación.
Algunas hembras, por lo general suelen ser más dominantes que otras e incluso que los mismos machos, por está razón, la gente tiende a creer que una hembra dominante que se comporta como tal, es una hembra que se siente macho. Es falso, esto generalmente va asociado a un problema de conducta en la hembra como consecuencia de una pobre socialización durante su etapa de cachorra.
De forma normal, la reproducción en cualquier especie tiene un solo propósito: Hacer perpetuar la especie y evitar que está desaparezca. En este caso, mi pregunta sería: Si ya existen demasiados perros en todo el mundo en donde más del 50% se encuentra en la calle por un sin fin de consecuencias, ¿Qué ganamos fomentando esto al reproducirlos?. Desgraciadamente nadie puede asegurarnos que muchos de los cachorros que vienen al mundo terminen en un buen hogar por toda su vida. Es por esto, que al adquirir una mascota esta en nuestra manos el decidir que es lo mejor para la misma y que futuro es el que se desea para ella.
Al esterilizar a una hembra a temprana edad, sin permitirle tener una camada antes aseguramos que su carácter de cachorra se mantenga por más tiempo, pero no de por vida. A diferencia de los seres humanos, los animales aprenden a madurar apoyados en una buena educación.
Esterilizar a una hembra en edad muy adulta, por no decir demasiado vieja, trae demasiadas consecuencias en donde se involucra su salud y su vida.
Por último, una hembra esterilizada disminuirá su ejercicio y optará por tener una vida un poco más sedentaria, por lo tanto será normal que tienda a subir de peso más fácilmente, por lo que es importante recibir asesoría del médico veterinario para evitar este riesgo.
Bien, ahora hablemos más de lleno sobre la esterilización; está se realiza mediante una técnica quirúrgica llamada "Ovariohisterectomía" (OVH), cuyo objetivo es la extracción completa de ovarios y útero de una hembra.
Ventajas:
Evita la aparición del celo de por vida y como consecuencia que la hembra no se reproduzca, ni quede gestante. Desapareciendo los dolores de cabeza del propietario al no tener que cuidar a la hembra durante esta etapa.
Evita el desarrollo o presentación de enfermedades, tales como:
Finalmente, buena calidad de vida, con una estimación de vida más alta (vivirá más años).
Indicaciones
Hembras que no estén destinadas a ser reproductoras, exclusivamente a ser un miembro más de la familia.
Hembras que sufran de desbalances hormonales tales como: Pseudo gestación (mejor conocido como embarazo psicológico).
Para darle una mejor calidad de vida a la mascota y para evitar los dolores de cabeza producidos por el celo, la gestación, los escapes y cachorros no deseados a los propietarios.
Desventajas
Incontinencia urinaria asociada a la deficiencia de estrógenos (es raro y casi no se ve en la veterinaria).
En algunos casos, las hembras no son esterilizadas correctamente y quedan vestigios o incluso los ovarios completos, así como la presencia del útero que pueden ocasionar serios problemas en la vida de la hembra tales como:
Por último quisiera aconsejar a los propietarios lo siguiente: NO SE VALE QUE PERMITAN QUE DEJEN LOS OVARIOS Y EL ÚTERO A LAS HEMBRAS, la Ovario histerectomía es una técnica completa que beneficiará más a la hembra. Por favor no permitan que se practique otra cosa. Si tienen alguna duda, acudan con su Médico veterinario para aclararla.
¿Y los machos?
En los machos la esterilización se lleva a cabo mediante una técnica quirúrgica llamada "Orquiectomía", Cuyo objetivo es retirar por completo ambos testículos. Sin embargo está práctica es poco frecuente ya que existe el tabú del machismo que se asocia a diferentes falsedades, tales como:
Estos, son sólo algunos de los más comunes, y sin querer ofender a nadie, recuerden que muchas veces los propietarios traspolan sus conflictos internos y personales sobre los animales, así que les voy a explicar:
Los machos no se van a convertir en afeminados, ni nada por el estilo, simplemente los machos se van a volver más tranquilos y optarán por una vida más sedentaria. olvidarán por completo que tienen la extraña necesidad de escaparse de casa, pelear con otros perros por reproducirse.
Ventajas
Evitar la aparición de enfermedades como:
Indicaciones
Animales que presenten problemas hereditarios tales como:
Desventajas
Ninguna.
* Para terminar, quisiera hacer hincapié en que los propietarios deben ser responsables de la reproducción de sus mascotas, tratemos de hacer cultura en la esterilización de las mismas y evitar el crecimiento de perros callejeros que fueron objeto de abandonos, irresponsabilidad y negligencia de los seres humanos.
Pablo Saenz de Zumaran
CASTRE A SU MASCOTA
EN FORMA RÁPIDA,
SEGURA E HIGIÉNICA
SIN
USTED MOVERSE DE SU CASA
LLAME GRATIS al
0800-888-0005
ó al 4831-8481
+54 9 11 40963316
PREGUNTAS MAS FRECUENTES
¿Cuándo realizarla?
Se puede realizar a partir de los 5 meses de edad en ambos sexos.
El propietario se termina de decidir cuando sufre las manifestaciones de la
conducta sexual de los felinos.
¿Se puede realizar cuando el animal esta alzado?
Si, igual se puede esterilizar, pero los síntomas indeseables de la
conducta sexual no cesan en forma instantánea, estos van disminuyendo
progresivamente a medida que se va metabolizando la hormona que esta
circulando en sangre.
¿Que ayuno debe tener el animal?
Alcanza con un ayuno de comida de 12 horas y de agua de 6 horas.
¿Cuanto dura la cirugía?
En el macho aproximadamente es de 30 minutos.
En la hembra de 45 minutos.
¿Que anestesia se utiliza?
Se usa una anestesia que se aplica por vía intramuscular. El animal se
recupera en 24 horas. Durante ese lapso es conveniente tenerlo en un ambiente
donde no tome frío, se tapa con una manta, a nivel del piso para que no se
caiga de la cama o sofá, y libre de estímulos luminosos o sonoros.
¿Que riesgo representa para el animal?
Es considerada una cirugía de bajo riesgo, realizada con una anestesia muy
segura.
Sin embargo en todo acto quirúrgico hay una mínima cantidad de riesgo.
¿Cuando comienza a comer nuevamente?
Generalmente a las 24 horas de la intervención.
¿Que cuidados debo realizar en la herida?
Básicamente ninguno, el animal se lame solo la herida y cualquier polvo que se
le ponga se lo termina tragando. Si se desea se puede limpiar la herida con
agua oxigenada de 10 volúmenes.
Los puntos no se deben sacar pues la sutura se realiza con puntos internos,
para que no se los saque con los dientes. El pelo tarda en crecer para cubrir
la zona como estaba antes unos 3 meses.
Pasamos a retirar su mascota por su domicilio y la castración se realiza en una clínica veterinaria.
BENEFICIOS DE LA CASTRACIÓN
Los efectos sobre el metabolismo de eliminar la producción de estrógenos (en
las hembras) y de tetosterona (en el macho), tanto desde el punto de vista
médico veterinario como de comportamiento y calidad de vida animal, son mucho
mas beneficiosas que problemáticas.
Estudios realizados en EE.UU. demuestran que 30-60 % de los felinos no
esterilizados se extravían dentro de los primeros 3 años, muchas veces
buscando una pareja o un territorio libre. La esterilización elimina la
probabilidad de peleas y el apareamiento. Las hembras no esterilizadas tienen
mas probabilidad de sufrir quistes en los ovarios, piometra (infección
uterina), tumores de mamas, carencia de calcio y eclampsia en la lactancia, o
pueden morir durante o como resultado del parto.
En el macho desaparecerá el olor fuerte y desagradable de su orina.
Sentimos una gran responsabilidad hacia los gatos que hacemos nacer en este
mundo, y la esterilización anticipada es la mejor manera de estar seguros que
todos nuestros gatos disfrutaran de una vida feliz y sana, y que no dejaran
atrás a gatitos sin amor, sin casa y sin un futuro como una triste herencia.
Resumiendo, logramos un hogar mas feliz y tranquilo debido a un cuidado e
higiene mas fáciles, no hay marcaje de orina ni vocalización por celo, se
reducen los días preocupados porque nuestro gato se escapó y no ha vuelto.
El animal castrado no pierde su instinto de
caza ni la agilidad ni su elegancia.
Es falso que los animales castrados se tornen obesos y torpes en sus
movimientos, y mucho menos que sufran al no llegar a ser padres.
Lo que si es cierto es que necesitan un aporte calórico ligeramente menor que
los animales enteros, cosa que se puede compensar con un alimento bajo en
calorías.
Los gatos se hacen gordos debido principalmente a nuestra relación con ellos,
si el gato aprende a echarse todo el día y nunca tiene la oportunidad de jugar
o corretear con su dueño o un compañero, con seguridad se convertirá en un
gato "sofá", gordito, flojo y apático.
Gatos y Gatas.
El Porque:
La castración se realiza debido a las características especiales de la
sexualidad felina.
En los gatos cuando están "alzados" comienzan a orinar en forma de spray por
toda la casa, con las consecuencias que esto implica.
Las gatas entran en celo alrededor de los 5 meses para las mestizas y un poco
mas para las de razas, este celo dura 8-10 días. En la gata a diferencia de la
perra no hay sangrado vaginal ni tumefacción de la vulva.
Las manifestaciones visuales son: se ponen mas mimosas, arquean el lomo,
realizan vocalización (gritan), friegan sus cuerpos sobre objetos. El problema
de esta vocalización continua trae aparejados problemas de relación con el
propietario y los vecinos (no dejan dormir). Para la supresión de estos efectos
indeseables de convivencia es que se realiza la castración.
Resistencia del propietario
El problema de no castrar a los felinos es el sentimiento de culpa que nos
genera a nosotros los humanos. Erróneamente comparamos la vida sexual humana con
la de los gatos. Comencemos por decir que la actividad sexual para los felinos
domésticos no es cosa divertida ni "emocionante" como lo es para nosotros los
seres humanos, es mas bien razón de stress , competencia, peleas, y todo tipo de
desgaste metabólico en el tiempo.
(En realidad pensándolo bien esta parte negativa tan diferente no es).
Consiste en la remoción quirúrgica de los testículos.
El procedimiento se realiza bajo anestesia general.
Comportamiento que mejora con la castración:
Existe mejora moderada en el 70 % de los perros, con mejora marcada en un 40 %.
Mejora moderada en un 70 % de los perros y mejora marcada en un 25 %.
Hacia otros perros de la casa en un 30 % de los casos.
Hacia otras personas de la casa en un 30 %.
Hacia otros perros desconocidos en un 20 % de los casos.
Hacia otras personas desconocidas , solo en un 10 % de los casos.
Los perros levantan la pata para orinar, en lugar de vaciar completamente la vejiga, retienen orina para depositarla sobre objetos verticales. Algunos machos tienen deseos de marcar tan fuertes que lo realizan dentro de la casa. La castración reduce la marcación en el 80 % de los perros con mejoras marcadas en un 40 % de los casos.
La castración elimina la posibilidad de contraer cáncer testicular, y reduce enormemente las posibilidades de enfermedades prostáticas.

El ciclo sexual de la perra
La llegada de la pubertad en la perra, tiene una gran variación, apareciendo
alrededor del 6° mes en las razas de tamaño chico y hasta de 1 año y medio en
las razas de tamaño grande. El promedio seria a los 8 meses.
Lo que la gente comúnmente llama "mi perra esta en celo", se divide en :
- El proestro:
Precede al celo, dura 7-10 días, comienza con una descarga sanguinolenta a través de la vulva, la cual se vuelve mas rojiza y aumenta de tamaño.
El macho la quiere montar pero la perra lo rechaza.
- El celo:
Propiamente dicho, dura otros 7-10 días. Corresponde al periodo fértil, por lo general la perra a dejado de sangrar y acepta al macho.
Llame sin cargo al 0800-888-0005 ó al 4831-8481
Registros 1 a 10 de 10
![]() |
![]() |